Las sociedades humanas siempre han producido residuos, pero actualmente, con la sociedad de consumo, el volumen de basura ha crecido de forma imponente, incrementando significativamente su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema.
Vivimos en la cultura del “usar y tirar”, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco nos harán falta. Al mismo tiempo, las reservas naturales de materias primas y las fuentes energéticas disminuyen mientras los costes de su extracción aumentan y son motivos de graves impactos ambientales y desequilibrios sociales. Es así que, con cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles medianos, que demoran entre 10 y 20 años en crecer. Reciclando papel se ahorra un 70% de agua y un 45% de la energía que se utiliza para la fabricación de papel tradicional y se reduce la contaminación del aire.
¿Y nosotros qué podemos hacer?
El desafío esta planteado en la formula de las tres "r".
REDUCIR el consumo innecesario de plástico y papel, para EVITAR la generación de residuos. “El mejor residuo es el que no se genera.”
REUTILIZAR todo lo posible, tratando de darle algún uso a los residuos antes de desecharlos. “La donación es una de la opciones más productivas.”
RECICLAR plásticos y papel. Es una actividad que desarrollan muchas empresas y personas, consiste en rescatar los residuos para volver a utilizarlos. Por ejemplo, del papel se puede recuperar cerca del 40% a través del reciclaje.
Vivimos en la cultura del “usar y tirar”, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco nos harán falta. Al mismo tiempo, las reservas naturales de materias primas y las fuentes energéticas disminuyen mientras los costes de su extracción aumentan y son motivos de graves impactos ambientales y desequilibrios sociales. Es así que, con cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles medianos, que demoran entre 10 y 20 años en crecer. Reciclando papel se ahorra un 70% de agua y un 45% de la energía que se utiliza para la fabricación de papel tradicional y se reduce la contaminación del aire.
¿Y nosotros qué podemos hacer?
El desafío esta planteado en la formula de las tres "r".
REDUCIR el consumo innecesario de plástico y papel, para EVITAR la generación de residuos. “El mejor residuo es el que no se genera.”
REUTILIZAR todo lo posible, tratando de darle algún uso a los residuos antes de desecharlos. “La donación es una de la opciones más productivas.”
RECICLAR plásticos y papel. Es una actividad que desarrollan muchas empresas y personas, consiste en rescatar los residuos para volver a utilizarlos. Por ejemplo, del papel se puede recuperar cerca del 40% a través del reciclaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario